Titulo: Kronn: La Elegida

El mundo de Panamion está a punto de entrar en una era de oscuridad en la que el Mal tiene muchas piezas a su favor.
Disueltas las alianzas entre los reinos en el Consejo de los Reyes, solo Pathstone, Mánesis y el templo de Kadher se enfrentarán al poderoso ejército del malvado Mancor,Mientras la invasión es inminente y la esperanza decrece, Nara emprende, junto a Ridon y una comitiva de druidas, un peligroso viaje en busca del diamante de Kronn. En este periplo, tal como vaticinó la profecía, descubrirá sus poderes y adquirirá sorprendentes habilidades.
Nuevos héroes surgirán, pero también siniestros personajes intentarán tomar ventaja de la difícil situación.

En esta continuación a la historia de Nara y su tío Ridon,
siendo el segundo libro de la saga, podemos encontrarnos en un mundo donde el
caos abunda y es gravemente amenazado por Mancor, un malvado rey. Nuestros dos
personajes principales, junto a otros tantos, se verán sumidos en una aventura
para luchar contra este mal que se avecina.
Comenzando a hablar de lo que me pareció este segundo libro, debo destacar que se lee bastante rápido ya que sus capítulos son cortos, por ende, es muy fácil acabar uno y empezar otro sin ningún problema. Algo característico del autor, ya que en el primer libro también podemos apreciar esta estructura. Además, se mantiene el estilo narrativo propio de este escritor y de la fantasía épica, que también se vio en el primer tomo, esto puede notarse gracias al uso de distintas palabras y expresiones que se darán durante todo el libro una gran cantidad de veces.
Poniendo a la historia desde una perspectiva un poco
general, esperaba que haya más escenas de Nara, la personaje principal o también
llamada “La Elegida”, y de su tío Ridon, ya que es su historia, por ende pensé
que iba a tratarse más de ellos y no tanto de otros personajes o situaciones en
las que no están incluidos para nada. Sin hacer ningún tipo de adelanto, debo
comentar que desde el comienzo hasta aproximadamente la mitad de la historia,
el autor nos narra distintos escenarios en donde se destacan a otros personajes
y no tanto a estos principales; y por este motivo, me animo a decir que me
quedé con un poco de ansias de que hubiera más aparición y escenas de Nara y
Ridon. Aunque me hubiera gustado saber más acerca de Nara, debo hacer mención
de que se nota como va creciendo y cambiando el personaje, en cuanto a
personalidad y experiencias que le van sucediendo, además de como las va
resolviendo.
Con este libro sentí que había un solo objetivo: destruir al
rey Mancor. Si bien hay algunos aspectos que se van resolviendo y se van
nombrando durante el recorrer del libro, siempre son puntos o aspectos que de
una forma u otra van a servir para ese enfrentamiento con el rey. Por ende, no
pude averiguar casi nada nuevo de los protagonistas, exceptuando que tengan que
ver con ese objetivo que menciono, pero sí que cumple con el objetivo del segundo tomo. A pesar de esto, el autor logra generar un
hilo conductor durante la historia que no tiene prácticamente incoherencias,
por ende es muy fácil seguir la lectura sin ningún problema y ayuda mucho al
entendimiento, siendo esto de un gran agrado ya que en fantasía épica es
bastante complicado lograr este aspecto.
Algo particular me sucedió con algunas palabras o términos específicos que usa el autor para hacer referencia a criaturas u objetos que aparecen recién casi al final. Sentí que hubo demasiados términos explicativos al final siendo que de este recurso está casi vacío durante la historia. Podría considerar que aparecen ya terminando el libro, algunas criaturas por ejemplo, ya que tal vez tendrán algún tipo de importancia más grande en el próximo libro, pero es solo una suposición mía basándome en la ubicación en que se hace mención de las mismas.
Si bien me gustó la historia, podría decirse que comenzó a
atraparme más hacia la mitad hasta el final, donde realmente comienzan a
suceder todos los problemas y se buscan sus respectivas soluciones, donde
comienza a resolverse la trama y los personajes entran en una acción constante.
Es decir, a partir de la mitad se vuelve más atrapante la historia. Por otro
lado, las batallas, que son la gran cantidad de escenas, a mi parecer están bien
logradas, logran generar un clima de suspenso y acción, manteniendo así al
lector atento a las mismas.
En resumen, este segundo tomo, el cual es más de desarrollo de la historia a comparación del primero que era más introductorio, al comienzo me dejó con
necesidad de más escenas de los protagonistas pero lo resuelve correctamente en
la segunda mitad hasta el final planteando a nuestros personajes en constante acción.
Además, hay historias apartadas, de personajes un poco más secundarios como de
Nyrian, que han llegado a engancharme bastante y me daba ganas de saber más
acerca de ella. En cuanto al final, me quedé muy satisfecha y me gustó muchísimo;
gracias a él se puede saber un poco más (y bastante) acerca de la vida de Nara
y el porqué de ser “La Elegida”. Realmente considero que es un buen final que
me dejó con ansias de saber más acerca de la personaje, me sorprendieron
algunas cuestiones que se plantean, además de ser una gran conclusión para el
segundo libro que para bien no me esperaba que fuera así.
No hay comentarios:
Publicar un comentario