¡Hola Voladores! En esta oportunidad quiero compartirles mi reseña acerca del libro "Flores y monstruos de un bosque de letras" escrito por Alessandra Waitomo. Conocí a la autora en persona ya que compartimos espacio en una charla literaria hace dos años atrás (sí, hace un montón), fue una experiencia hermosisima. Ella fue muy amable de conversar conmigo y darme un ejemplar de su libro de poemas y cuentos para que le diera mi opinión. Antes de empezar con la reseña en sí, quiero agradecerle a la autora por el libro y por el momento compartido. Me hace mucha emoción poder darle espacio a una obra de alguien con quien tuve la oportunidad de conocer en persona e interactuar con ella, sumando que es oriunda de la ciudad en la que vivo y me parece hermoso conocer a otras personas con pasiones por la literatura en este lugar.


Flores y monstruos de un bosque
de letras es un libro que empecé y terminé el mismo día y al cabo de una hora. Prácticamente,
me lo devoré. Se me hizo super ligero, y no solo porque es un libro corto. Esta obra está dividida en dos partes. En la
primera, poemas y, en la segunda, cuentos. Me pareció buena idea que esté
distribuido de esta manera ya que se logran diferenciar correctamente cada tipo de relato.
La autora, en sus poemas y
cuentos, trata temáticas cotidianas como son el amor-desamor, enfermedades como
el Alzheimer (que de hecho hay un cuento titulado así, destaco que es uno de
mis favoritos del libro), la soledad, la naturaleza que nos rodea, la tristeza,
las perdidas, entre otras, algunos con tintes de realismo y otros de fantasía.
Siempre fui muy fanática de que en los libros en los que se redacten cuentos y
poemas se vaya mezclando la fantasía con la "realidad", temáticas cotidianas; que no solo se trate un tema o un único genero. Uno de los cuentos
que más me gustó de esta obra, como dije antes, es “Alzheimer” junto con “La
soledad” y “La novia”; y de los poemas mis favoritos fueron “sola”, “deterioro”,
“obsesión” y “solitario ser”.
Como pueden ver, aunque no menciono todos sino los nombres de los que más me gustaron, los títulos de los poemas y
cuentos, que Alessandra nos redacta, son simples. En su mayoría lo son. Quiero
decir, son títulos que nos delatan cuál va a ser el asunto a tratar en cada
texto. Esto predomina más que nada en los cuentos.
Me gustó el hecho de que haya
sido un libro cortito, que pueda leerlo en tan poco tiempo y de un solo tirón,
de todas formas, sentí que en algunos relatos (especialmente me pasó con los
cuentos) podría haberse explayado mucho más, ya que me dio la impresión que no
contaba la historia sino puntos a tratar en la historia, más como una lista que
luego iba a desarrollarse más en profundidad; de los personajes, en los cuentos, no se sabe nada de ellos excepto lo que tratan de comunicar en el mismo y lo que hacen en ese presente. Como digo, no me pasó con todo el libro sino
en algunos relatos, pero de igual manera, es algo que me hubiera gustado
expandir y me dejó con esa sensación de ser un “resumen”. El resto de relatos,
con los cuales no me sentí así sino mas bien a gusto, los pude disfrutar mucho
y me contagió el sentimiento que se transmite en cada uno, que de hecho, hubieron varios que lograron ponerme un poco triste y emotiva.
Durante todo el libro y,
especialmente en la sección de poemas, la escritora permite que leamos parte de
sus experiencias transformadas en literatura. Sentí que a medida que recorría
el libro con la mayoría de lo relatado podía conocerla un poco más a través de sus letras. Creo que
eso es una de las cosas que más logran atraparme en los libros, cuando quien lo
cuenta expresa su esencia por medio de la escritura.
En resumen, “Flores y monstruos de un bosque de letras” es un libro corto, fácil de leer, entretenido, con temáticas que pueden llegar hasta lo profundo del corazón y que le permiten al lector reflexionar al respecto.
Participó en el concurso "El Arte de Escribir", durante el año 2010, en el que quedó finalista con su poema "Un año más", el cual fue publicado luego en la antología "Mas que palabras, volumen 1". (España).
También participó en diversas antologías de América Latina y de países como Estados Unidos y España.

No hay comentarios:
Publicar un comentario