-Hola Diego, ¿Cómo estás? Me encanta poder hacerte esta
entrevista, me gustaría que te presentaras a si todo aquel que lee y no te
conoce tenga el honor de hacerlo.

Soy autor de Letgrín de Eumeria, primer volumen de la saga
Crónicas de Koon Epolenk, libros de fantasía épica medieval ambientada en la
Patagonia.
-¿Me podes contar de tus principios?
Hay varios principios, pero creo que el último es el que
cuenta. Allá por fines de los 80, principios de los 90 escribí mi primera
novela, luego vinieron muchos “escritus interruptus”. A fines de la década
pasada le contaba cuentos a mi hija menor antes de dormir, cuando al día
siguiente pedía repetición y no se lo contaba igual, me reclamaba. Así fue que
comencé a escribirlos para tener la guía. Cuando aprendió a leer, los adecué para
que diera sus primeros pasos. Letgrín fue el producto de su crecimiento, quería
integrarla en la fantasía épica, con un niño que pudiera identificarse y que
tuviera un lenguaje que la obligara a ampliar su vocabulario, claro que sin
espantarla. Luego comencé a publicarlos en FB y allí pareció que gustaban.
-¿Hay alguna cosa “épica” que te halla pasado al momento de
escribir?

-¿Qué significa escribir para vos?
La prueba irrefutable que la magia existe.
-¿Qué es lo primero que haces antes de escribir?
Sonreír. A veces con confianza, otras con esperanza.
-¿Algún consejo para los escritores que recién comienzan?
Escriban, todos los días. No importa si no están inspirados;
no importa si no hay un plan. Escriban, rotulen y guarden. Describan un
paisaje, cuenten una travesía, inventen un personaje, créenle una vida, un
amor, un odio, un miedo, un anhelo. Escribir es como un arte marcial, para
llegar al torneo hay que entrenar todos los días. Por otro lado, todo ese
material creado, puede ser canibalizado más tarde, o inspirador de aquello que
será nuestra mejor obra.
-¿Qué te ayuda para inspirarte?
Las imágenes, soy muy visual. Veo una escena, ya sea en una
foto, un libro o una película que despierta la idea de crear con eso. Las
experiencias de vida, vivencias personales también aportan mucho. Luego, armo
toda una historia para poder justificar esa situación o imagen.
-¿Tenés próximos proyectos?
Acaba de salir a la venta un libro de cuentos infantiles,
aquellos cuentos que comentaba al principio de la nota, se llama Cuentos,
bosques y fantasía; con ilustraciones de Florencia Vaccani y con corrección de
Carlos E. Ferro.
Estoy terminando el tercer libro de la saga, “El Arpa
Milenaria”, estimo que a lo sumo en enero estaré escribiendo las letras
finales.
En cuanto termine, voy a revisar y preparar “La Hermandad de
los Wateanos”, un libro corto, que ya está terminado (fue escrito en paralelo
con las Crónicas de Koon Epolenk, especialmente los dos primeros libros). Está
ambientado en el mismo territorio y muchos de sus relatos se entrecruzan y
complementan la historia que se cuenta en la trilogía. Mi plan es poder
editarlo entre el segundo y tercer libro de la saga. Tal vez Diciembre 2015.
-Muchas gracias por aceptar hacer mi entrevista, fue un
gusto hacerla.
Muchas gracias por ayudar en la difusión, por tu interés en
el libro y en apoyar a los escritores criollos de fantasía. Fue un gusto
participar.
Hola Iriiiiiiiii ! Muy buena la entrevista ☺
ResponderEliminarNo conocía al autor, pero ahora tengo ganas de leer sus libros.
Un besote, te sigo! ☺
Gracias Nicole, te esperamos en www.facebook.com/letgrin
EliminarHolaaa!! Muchas gracias :D que bueno que te interesen sus obras...
EliminarSaludos!