
Autor: Veronica Gomez Vergagni
Páginas: 64
Editorial: Editorial Dunken
Hablemos en serio, escribir un cuento no es poca cosa, y considerando que este libro contiene diecisiete cuentos breves, caramba, estamos hablando de muchas cosas sucediéndose en espacios tan reducidos como lo son los interlineados sencillos. Sencillamente no podemos hacer menos que destacar el hecho de que interpretar estos cuentos mueve a la risa y que reírse solo, durante varios minutos, hace sospechoso a cualquiera, por lo cual este libro le dará al lector la oportunidad de cerrarlo habiendo terminado de leer un cuento justo antes de que su entorno empiece a mirarlo en forma extraña. Extrañamente poseen estos cuentos un humor autoregenerador, reciclable, multiplicable, rebotín y... preocupante. Preocuparse por lectores impresionables no será necesario exceptuando los casos donde se perciban contracturas o dificultad para respirar entre hipo y risa. Sonrisas y un pasmoso silencio será posiblemente la crítica de algunos expertos en letras, avergonzados de sus propias exclamaciones en tiempos pasados, tales como: "¡Qué imaginación!"; "¡Con vos no se sabe nunca qué esperar!" y "¡Con ese humor que tenés, tenés que hacer algo!". Algo así es un material que se presta a ser consumido por la llama del desparpajo, y la autora de este libro gusta de subir esa llama. Llamados están queridos lectores a conocer estos cuentos libres.

Este libro tiene una buena variedad de cuentos en los que se
narran historias totalmente diferentes pero que de una forma u otra se terminan
retomando los temas. Son historias en las que se presentan personajes poco
comunes y extraños a la vez, aunque si lo pensamos bien siempre hay alguno
parecido dando vueltas por ahí. Es un libro sumamente corto que se lee muy rápido,
los cuentos son poco extensos. Son en total 17 cuentos.
El lenguaje que se utiliza es muy argentino, proveniente del
mismo. Utiliza dichos o palabras muy comunes en Argentina. Por mi parte me gusta mucho que estén escritos
así, me resulta muy cómodo.
No llegaron a darme mucha gracia o hacerme estallar de risa
pero, son cuentos en que las historias son poco comunes, lo que se cuenta seria
rarísimo que pasara en la realidad, pero no que no pueden pasar sino que raro
de que es extraño y se hace chistoso. No me hizo reír tanto la forma en que
hablan o actúan los personajes diversos de cada cuento sino que más bien logro
hacerme reír la historia, el contexto y los hechos.
Me gusto marcar con Post-its algunos cuentos, no marque
frases como siempre lo hago, porque llegaron a gustarme bastante uno que otro
cuento. Eso es muy bueno. Mi favorito fue el que un hombre muerto que pensaban
que era brujo usaba una peluca naranja y obligo a un personaje del cuento
(antes de morir) a que le encendiera velas, no es spoiler, es solo un relato
pequeño.
Sin más que decir y opinar, quiero decir que me gusto
bastante y voy a continuar leyendo más de la autora con el segundo libro que se
titula Cuentos de Vero Humor 2.
Espero sus opiniones en comentarios, ya sea si van a leerlo o ya lo hicieron. ¡Hasta la próxima!
No hay comentarios:
Publicar un comentario