¡Hola Voladores! ¿Cómo están? En esta mañana de sábado les traigo la entrevista que les hice a Leonor Ñañez y a Caro Panero, me encantó poder realizarla. Espero que les guste.
-Hola, me encantaría que se presentaran y que contaran un
poco acerca de ustedes a si tenemos, el público y yo, la oportunidad de
conocerlas mejor.
-¿Cómo se les ocurrió la idea de escribir juntas?
Caro: esa es la pregunta del
millón J Casi todos nos preguntan eso jejeje. En 2011 veníamos
compartiendo cuentos con Leonor y otros escritores en un proyecto creado por
Leo llamado “Picture Writing Project” en el cual, basándonos en una imagen,
dejábamos que la imaginación de nuestras cabecitas volara alto y regresara en
nuestros dedos para plasmarse en cuentos que iban desde la ciencia ficción, el
terror, el romance, entre muchos otros género. Cuando tuvimos una linda
cantidad ya almacenada, a Leonor y a mí nos picó el bichito de la publicación.
Lo propusimos pero los demás no estaban muy seguros de ello. Entonces, cerca de
mi cumpleaños que es en abril, le propuse a Leo escribir algo juntas. Accedió y
a los pocos días, me comentó de un concurso y así fue como llegó a publicarse
“Los Reinos de Hêrion: La llave púrpura”.

-¿Cuáles fueron sus primeras obras?
Caro: La primera fue “La llave
púrpura” y la que le siguió unos dos años después fue la continuación de la
saga: “El Secreto del Templo”.
Leo: Bueno, en realidad, fueron
los cuentos cortos para el proyecto, que si todo va bien, verán pronto la luz.
Disculpá amiga la corrección no?
-¿Piensan en un futuro seguir escribiendo en conjunto?
Caro: Claro que sí, es más, ya
estamos trabajando en la tercera entrega de Hêrion.
Leo: Seguir escribiendo juntas
será un enorme placer. Faltan la tercera y cuarta entrega de Los Reinos de
Hêrion. Luego, habrá más magia, aventuras y libros! Tenemos muchas ideas y
ganas de seguir escribiendo.
-¿Se les hizo fácil o complicado ponerse de acuerdo con las
ideas de la otra a la hora de escribir?
Caro: Al principio, fue medio
desordenado pero siempre hubo buena predisposición de ambas en poner las ideas
sobre la mesa y ver entre las dos qué podía funcionar y qué no.
Leo: Nos ayuda mucho el ser
amigas desde varios años, más de una década. Nos complementamos muy bien, para
nosotras escribir es como cuando uno es niño y juega libremente con la
imaginación, todo es posible! Aunque no siempre todo es color de rosa, cuando
discutimos el argumento respetamos los deseos mutuos y siempre llegamos a un
acuerdo.
-¿Me pueden contar un poco de su experiencia con Los Reinos
de Hêrion?

Leo: Al principio uno desea
tanto publicar, llegar a los lectores que cuando finalmente ocurre te sentís
como flotando por las nubes, demasiado optimista temiendo que algo pueda
suceder y frustre todo. Sin embargo, el camino del escritor es largo y arduo;
como dicen es relativamente fácil escribir un libro, lo difícil es que te lean.
Pero por suerte, nos hemos arreglado muy bien para difundir nuestros libros,
cada vez hay más gente interesada y recibimos con gusto todas las devoluciones.
Nos hacen crecer mucho como escritoras.
-¿Se dividieron en ocupaciones o todo lo hicieron en
conjunto?
Caro: El principio fue
desordenado porque no estábamos seguras por donde nos llevaría la historia. Lo
que sí hicimos, y creo que nos ayudó bastante, fue dividirnos los reinos y, por
ende, dividirnos las guerreras que tienen que rescatar a las Bendecidas (no es
spoiler, está en el texto de la contratapa jejeje así que guarden sus antorchas
y lanzas :P )
Leo: También nos ayudó hacer una
especie de ficha de cada personaje con su descripción física, edad procedencia
y otros detalles de personalidad o parentesco, caso contrario un personaje
cambiaría constantemente dependiendo de quién lo toma para continuar la
historia. Igualmente, siempre nos consultamos para saber si el personaje que
creó una diría o haría ciertas cosas en manos de la otra =)
-¿Se inspiraron en algo en especial para redactar sus obras?
Caro: Para Los Reinos de Hêrion,
nos inspiramos en un cuento corto que escribió Leonor para su proyecto Picture
Writing Project.

-¿Qué mensaje intentan dejar?
Caro: Más que nada, queremos
demostrar que las mujeres también podemos ser guerreras, sin importar nuestra
ocupación. Tenemos capacidad para defender lo que amamos, si nos esforzamos en
dar lo mejor de nosotras. Además, la creación de este continente fantástico se
hizo para que el lector se olvide un rato de sus problemas y de las cosas que
lo aquejen, que tome un arco y una flecha, una katana o algún arma mágica y que
se embarque en esta aventura de traición, venganza y búsqueda junto a nuestras
queridas guerreras de los siete reinos de Hêrion.
Leo: creo que el mensaje lo
busca el lector. No hay que ser tan imperativo o imponente en cuanto a eso.
Quisimos crear un mundo en donde las mujeres guerreras tuvieran gran
protagonismo, pero no siempre las guerreras son mujeres de armas tomar, sino
también hacemos hincapié en su intelecto, conexión con la naturaleza, su rol en
la sociedad, etc. Y, bueno, la esperanza de que a pesar de las dificultades, se
debe seguir adelante. El trabajo en equipo, la solidaridad en un grupo, de lo
que sea es importante para llevar a cabo cualquier empresa que necesite de la
férrea voluntad. El héroe solitario no es una figura que nos guste demasiado.
-¿Cuál es su mayor inspiración?
Caro: Le debo mi inspiración a
las bellas imágenes (dibujos en diversas páginas como deviantart, weheartit,
etc.) de fantasía épica que fui encontrando en internet y en algún que otro
actor rubio para el personaje de Killian (que fue creado más que nada por
Leonor). Pero para ciertos personajes, he utilizado a algún que otro pariente y
hasta a mí misma.

¿Qué sintieron al publicar su libro?
Caro: Fue genial porque la
publicación del primer libro (“La Llave Púrpura”) fue el premio de un concurso
que una editorial independiente de aquí, de Córdoba capital, denominado
“Córdoba Fantástica 2011”. Por ende, el ganar la posibilidad de publicar 100
libros fue tan maravilloso, tanto que aún no caigo que ya vamos por el tercer
libro. Fue una bendición y un sueño cumplido.
Leo: Un sin fin de emociones.
Temor, porque al fin nos íbamos a ver expuestas con nuestro libro, vendrían las
críticas, las ansias de saber si gustaría o no. Pero a medida que fue pasando
el tiempo, fuimos incorporando las nuevas experiencias, creciendo como personas
y escritoras. Gracias a nuestros libros hemos recorrido varias provincias, nos
hemos encontrado con lectores maravillosos y nos hemos hecho amigas de otros talentosos
escritores argentinos. Al final, es felicidad pura
.
-Muchas gracias por permitirme realizarles estas preguntas
que la verdad me encantó poder hacerlas y que todo aquel que las lea lo
disfrute tanto como yo, les deseo mucho éxito.
Caro: Muchísimas gracias a vos
por el interés y por darnos la oportunidad de hacernos conocer entre tus
seguidores. Para los que estén interesados, pueden conocer más sobre nuestra
saga en la página de Facebook:
https://www.facebook.com/pages/Los-Reinos-de-H%C3%AArion/215328728582302 Allí pueden encargarnos los libros por mensaje privado o
al mail reinosdeherion@yahoo.com.ar
Leo: Muchas gracias a vos, por
tu espacio, tu amabilidad y constante preocupación por difundir la literatura,
sobre todo la nacional, y ampliar los horizontes culturales de la juventud. Ha
sido un inmenso placer responder estas preguntas!
No hay comentarios:
Publicar un comentario